Colombia atraviesa el auge de las pruebas Grafico – Proyectivas. Los psicólogos han sido seducidos por su gran valor diagnóstico. Ya más maduros en la interpretación de dibujos, se han cuestionado en donde los indicadores clínicos se evidencian de manera sutil y algunas veces de forma muy pronunciada. En general, se sienten confundidos con los límites de una personalidad conflictualizada y una con rasgos psicopatológicos importantes.
Estos cuestionamientos, demuestran la necesidad de obtener más información sobre la dinámica de las personalidades con compromisos psicopatológicos y contar con herramientas que ayuden a definir los límites entre una personalidad funcional y una que presente características de desadaptación importantes o indicadores clínicos. Es más: el Psicólogo requiere comprender perfectamente los dibujos resultantes de sus Pruebas Gráfico – Proyectivas, para así, tener argumentos para describir las indicaciones que resulten de su diagnóstico tanto a nivel organizacional como clínico.
Por lo tanto, si bien los profesionales pueden percibir cuando una respuesta gráfica es poco saludable, en el seminario, aprenderán a identificar y comprender la dinámica de las personalidades con rasgos o trastornos neuróticos, psicóticos, psicopáticos y su consecuente impacto en la vida laboral.
Objetivos:
- Identificar claramente los límites de una personalidad disfuncional y una con indicadores clínicos.
- Reconocer los rasgos psicopatológicos en dibujos libres o dibujos de cualquier prueba gráfica-proyectiva, con énfasis en el Wartegg y Machover.
- Comprender la dinámica de la personalidad y su consecuente expresión gráfica de todos los tipos de Neurosis, Psicosis y Psicopatía.
- Analizar el impacto de personalidades con indicadores clínicos a nivel laboral.
- Promover la discusión sobre la “normalidad “y “adaptabilidad”.
- Ponderar los beneficios y riesgos de cada tipología de personalidad en el desarrollo de funciones laborales.
Valor agregado del seminario:
- El Seminario permite al psicólogo la interpretación de casos atípicos con profundidad y rigor.
- Ofrece bases para el mejor proceso de toma de decisiones en selección de personal.
- Amplía los conocimientos de la dinámica de la personalidad promoviendo mayor seguridad en la descripción de los comportamientos laborales de las personas evaluadas.
- Desarrolla mayor argumentación científica para enfrentar el cuestionamiento de decisiones frente a casos más complejos.
- Ofrece un conocimiento imprescindible para la elaboración de diagnósticos clínicos.
- Aporta a los Psicólogos Educativos conocimientos que les permitan estar atentos al adecuado desarrollo de la personalidad de los estudiantes y/o determinar el justo momento de recomendar apoyo terapéutico.
- Enriquecimiento en el conocimiento de simbología para mejor interpretación general de las Pruebas Gráficas-Proyectivas.